domingo, 25 de octubre de 2009

Izada de bandera Día del Descubriento de América, La Raza y el Árbol



Celebración de la izada de bandera en mi sede organizadapor los niños del grado 1-1 y la profesora Ana. Prepararon algunas poesías sobre el descubrimiento de América, El día del árbol y de la raza, las comparto pues están muy interantes y bien hechas.

viernes, 23 de octubre de 2009

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS


Como estrategia divertida para motivar a los niños hacia la escritura podemos emplear cartoncitos con diferentes sílabas y vocales los cuales previamente se han decorado y láminado con la ayuda de los padres de familia.

Entre los ejercicios que proponemos están:

1. Jugar a encontrar la sílaba o vocal señalada por la maestra o en casa por los papas.
2. Identificar cuantos golpes o sílabas tiene cada palabra, uno por cartón que necesiten.
3. Jugar a armar una palabra rá
pidamente trabajando en grupos o individualmente.
4. Comparar e identificar cuáles palabras son más largas y cuáles cortas.
5. Una vez armadas las palabras jugar a leer y encontrar la señalada por la maes
tra o el padre de familia.
6. Estos mismos ejercicios los podemos hacer en el tablero pasando a algunos niños, el o ella escoge los cartoncitos que necesita para armar la palabra que dice la maestra y los demás intentarán escribirla en su cuaderno antes de que finalice.
7. Como variación se puede realizar este juego en un espacio abierto con cartones más grandes, por equipos deben armar palabras diferentes para evitar confrontaciones por los cartones.
8. Partir de una historia o cuento llamativo construido por todos, interesar al niñ@ a que escriba; incluso puede cada uno hacer el libro y llevarlo a casa para contárselo a sus padres.
Ver actividades similares en primera escuela.com

Para tener en cuenta:

1.Es necesario hacer mayor seguimiento y acompañamiento a aquellos niños que se encuentran en un nivel inicial en su proceso lecto-escrito.
2. Puede darse
el caso que el niñ@ no intente hacerlo por si mismo y espere a que sus compañeros lo hagan para copiarse por lo que hay que crear estrategias para que esto no pase.
3. Trabajar palabras sencillas previamente conocidas por los niños evitando que se sientan frustrados por no poder hacerlo igual que sus demás compañeros.
4.Ir complejizando las palabras a medida que los niños vayan mejorando, teniendo en cuenta aquellos niñ@s que van más adelantados en su proceso lecto-escrito.
4.
Recalcar la importancia de la familia para el éxito del niñ@ en su ingreso a la escritura convencional.




Este es el material imprimible con la letra M y las vocales
.
por: mipreescolar.blogspot.com

miércoles, 21 de octubre de 2009

MANUALIDAD DE LA MARIPOSA


Jenny es practicante de Comfenalco, estudia para ser Técnico en educación preescolar, su practica la ha realizado en nuestra sede C en la jornada de la mañana, realizando actividades como: observación de clases, acompañamientos en las horas de descanso, cuidado e higiene de los niños, Juegos dirigidos, dinámicas de motivación, asesoría en actividades de refuerzo, revisión de tareas y actividades de motricidad gruesa y fina.

Entre las muchas actividades que en las que se le orientaron para que su práctica fuera lo mejor posible, de manera que le sirviera para poner a prueba los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas; se le propuso que como actividad de despedida con los niños de preescolar realizara una manualidad de la mariposa, iniciando con una historia construida entre la practicante y la docente titular llamada La Oruga Fea, a la que nadie quería solo una Flor que la aceptó tal y como era, al cambiar a una linda mariposa los demás la aceptaron, pero ella no olvidó quien había sido su verdadera amiga y siempre conservó su amistad.


Terminado el cuento se les propuso la realización de la mariposa con material reutilizable, organizando todo lo necesario para su ejecución, se presentó un modelo al que los niños podían variar en su diseño empleando su creatividad. Finalmente se expusieron los trabajos y Jenny los completó llenandolos con unos ricos caramelos.

Gracias a Jenny por su acompañamiento durante este año escolar el cual fue de gran apoyo en nuestra sede, le deseamos muchos éxitos en su desempeño profesional y personal.

domingo, 18 de octubre de 2009

TALLER DE MATEMATICAS


Durante el periodo de refuerzo y recuperación con los niños de preescolar de la mañana, se ha tomado como metodología la realización de talleres con padres y niños, trabajando aspectos relacionados con la importancia de los padres en la educación de los niños y niñas y cómo hacer en casa para estimular en ellos su acercamiento a la noción de número y cantidad.

Se realizo con ellos material didáctico utilizando marcadores y cartones de los números, afianzando el acercamiento entre la familia al realizar este lindo material.

Entre los ejercicios o "juegos" que se propusieron para realizar con los niños estuvieron:
  1. La yeba de los números : mamá dice un número y el niñ@ corre a tocarlo.
  2. Papá muestra el cartón del número 3 y el niñ@ corre a traer 3 cosas.
  3. Le ayudó a mamá con el almuerzo y le voy pasando la cantidad que ella me pida.
  4. Juego con el celular o con el control del tv a marcar el número que papá me diga.
  5. Le traigo 2 yucas a mamá y luego 3 tres, ¿cuántas tiene mamá ahora?
  6. Desgranar y contar al alberjas que trajo mamá en el mercado y hacer grupos de 10(decena)
Algunos tips para tener en cuenta:
  • Recordar las importancia de los números para la vida cotidiana. ej: al ir a comprar a la tienda.

  • Si se equivoca acompañarl@s en el conteo pues es un principio se saltarán al contar o contaran dos veces el mismo elemento.

  • Presentar siempre la actividad como un juego familiar.

  • Evitar colocarle planas de los números hasta cansar a los niños.

  • Estimular la solución de problemas sencillos cercanos a ellos: camilo si papi te trajo 5 caramelos y yo te traje 3 ¿cuántos tienes ahora? y si luego de comes 4 ¿cuántos te quedan?

martes, 13 de octubre de 2009

EDUCACION VIAL

Desde hace varios años la Dirección de Tránsito y Transporte Floridablanca ha invitados a los niños y Docentes de la sede C, a participar en las Campañas de Educación Vial que adelantan en el Muncipio.

Con el Programa “Tránsito en tu colegio” desarollado durante el 2009 en el que utilizando "mecanismos estratégicos creativos para el desarrollo de procesos de concientización y capacitación con los docentes y alumnos a través de charlas pedagógicas y actividades lúdicas que busquen la apropiación adecuada de conocimientos y valores y el desarrollo de una cultura de seguridad." (DTTF) se busca educar a nuestros niños en la importancia de conocer y respetar las señales de transito, teniendo cuidado en el desplazamiento de su casa al colegio.
Entre otras dinámicas que se han empleado encontramos: juegos didácticos, ejercicios prácticos, El Semaforito vial, la Tangara Vial, el juego de la Escalera con con dados gigantes, láminas y Loterías didácticas entregadas a cada colegio, además de la capacitación a docentes vinculadas a la campaña.
La DTTF cuenta con el Parque Didáctico ubicado en el Barrio Lagos II al que niños, padres y docentes pueden visitar y practicar las normas de tránsito.
Esta campaña se integra con nuestro IV proyecto de aula Mi linda Colombia en el conocimiento de los medios de transporte, su utilidad y normas de seguridad vial.

TALLER DEL BUEN TRATO


Estas fotos muestran a los niños de la jornada de la Manaña de la sede C con Rocío practicante de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana desarrollando el "TALLER DEL BUEN TRATO"; por medio de charlas con los niños indaga sus pre-saberes sobre lo que es el BUEN TRATO y qué significa esto.

Al mostrar imágenes de diferentes expresiones faciales les pregunta sobre cuándo ellos se sienten felices, cuando tristes o enojados y porqué se sienten así.

Cabe resaltar la impórtancia que las universidades en Colombia realizan a través de estos proyectos que benefician a niños, padres y docentes.


lunes, 12 de octubre de 2009

PROYECTO AMBIENTAL: LA NATURALEZA ES UNA OBRA DEL AMOR DE DIOS, CUIDEMOSLA




En este vídeo se muestra el proyecto Ambiental de la sede C jornada de la Mañana "LA NATURALEZA ES UNA OBRA DEL AMOR DE DIOS, CUIDEMOSLA", donde las profesoras respondiendo a una invitación de Unilever Andina y la Secretaria de Educación Municipal, incorporando los proyectos de aula internos del colegio, realizamos diversas actividades encaminadas a fomentar en los niños su sentido de cuidado y respeto por la naturaleza y sus recursos, integrando todos los esfuerzos que a lo largo del año escolar docentes, padres y niños hemos ido construyendo entorno a la Educación Ambiental.

viernes, 9 de octubre de 2009

CARTAS A MI MEJOR AMIGO O AMIGA


Durante el mes de septiembre se celebra en Colombia el día del amor y amistad y no quise dejar pasar desapercibido este día, aunque mucho opinan que es algo solo inventado para renovar el comercio, pienso que es posible darle otro objetivo y recalcar el valor de la AMISTAD con los niños; es así que durante este mes trabajamos la lectura de cuentos como: Horario y la Amistad, y otros construidos en clase sobre personajes hipotéticos Susi y Memo pero con situaciones que se ven diariamente en el aula, en las que se evidencian situaciones como: "un verdadero amigo no me obliga a hacer algo que no quiero, comparte conmigo, me respeta, me trata bien, entiende que aunque seamos amigos podemos tener gustos diferentes", entre otras.
Además de esto cada estudiante debía traer un dulce o caramelo para COMPARTIR con sus amigos y escribir una carta a su mejor amigo o amiga, con esto no solo se trabaja el valor de la amistad, si no además se acercan a la lectura y la escritura convencional por medio de la carta y sus partes.

miércoles, 7 de octubre de 2009

MIS CUENTOS FAVORITOS


  • La Anticipación
  • La textualización y constitución de reglas del sistema notacional.
  • y la Inferencia.
Es así que con cuentos como: "Boris va al Colegio", los niños se anticipan a través de la observación de imagenes, títulos o portadas, sobre la temática del cuento, comparan sus emociones y sentimientos con los de los personajes, se formulan hipótesis y respuestas posibles a las diferentes situaciones que viven los personajes. De igual manera se acercan hacia la lectura y la escritura de una manera lúdica e interesante contrastando su escritura con la del texto literario.

Entre los cuentos leídos y trabajados con los niños durante el presente año encontramos: Mi primer día de Colegio, Caperucita Roja y el Lobo, Los tres cerditos, Los siete cabritos, Blanca Nieves y los siete enanitos, El mago de Oz, Barney va al restaurante y la biblioteca, El desorden de Franklin, Ariel y la gruta Secreta entre otros, adecuando estos a los proyectos de aula trabajados a los largo del año escolar.

Referentes: Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje
Instrumento para la descripción de Competencias Básicas en el Grado de Transición